La Cumbrecita, ¿cómo es el primer pueblo peatonal de Argentina?

Índice de contenidos

La Cumbrecita es el primer pueblo peatonal de Argentina. Se ubica a 118 kilómetros de Córdoba Capital y es un sitio ideal para visitar en un día.

Si deseas conocer más sobre este lugar y que actividades podés realizar acá, este artículo te será de mucha ayuda.

Antes de comenzar, te dejamos algunos enlaces que pueden ayudarte a hacer tu viaje más económico.

?Encuentra aquí hospedaje económico en Córdoba
 ? Conseguí el 5% de descuento en tu asistencia médica    
??‍♀️Descubrí las mejores actividades para hacer en la provincia de Córdoba 
? Conseguí tu guía para viajar por Argentina
✈️ Busca aquí vuelos baratos para viajar a Córdoba
la cumbrecita

Info útil de La Cumbrecita

  • Este destino es ideal para dedicarle un día. Si buscas tranquilidad y quieres disfrutar del pueblo con las luces encendidas, puedes quedarte a dormir allí. Hay varias opciones de hospedaje, eso sí, no son muy low cost
  • Las ciudades más próximas a este destino son: Villa General Belgrano y Los Reartes. Si te encuentras de viaje por alguna de estas ciudades, no dudes en visitar La Cumbrecita.
  • El acceso al pueblo es peatonal, si llegas hasta aquí en auto tendrás un estacionamiento que, a marzo 2022, tiene un valor de $500. Puedes dejar el auto el tiempo que lo desees. Si, en cambio, decides pasar la noche, puedes acceder con el auto hasta el estacionamiento del hotel.
  • Si viajas con niñ@s pequeños, con cochecitos o con personas movilidad reducida, el paseo por La Cumbrecita no es lo que más te aconsejamos. Los recorridos son todos a pie, en algunos casos tienen muchas escaleras empinadas y el acceso puede ser de dificultad.
  • Al llegar al pueblo, te recomendamos que te acerques a la oficina de turismo que se encuentra en la entrada. Allí te darán un mapa y te explicarán los diferentes senderos que hay para hacer.

Un pueblo con historia

La historia del pueblo comienza a escribirse en el año 1934, aproximadamente, cuando el Dr. alemán Helmut Cabjolsky (que se encontraba en el país por trabajo en la empresa Siemens), compró las primeras 500 hectáreas que con el tiempo sería La Cumbrecita.

A partir de la llegada de Cabjolsky, junto con algunas familias criollas y otros europeos que comenzaron a escapar por la II Guerra Mundial, comenzaron a construir el pueblo y a darle la identidad que hasta hoy en día conserva.

La Cumbrecita tiene una fuerte influencia, cultura alemana y suiza. Sin embargo, es tanta la diversidad de culturas que dieron origen a este lugar, que hasta la actualidad puede observarse esta comunión de culturas, no solo en la forma de las construcciones, sino que también en la gastronomía que tienen para ofrecer.

? Villa General Belgrano, ¿qué podés hacer en este pueblo?

¿Qué ver en La Cumbrecita?

La Cumbrecita es un sitio ideal para perderse caminando y descubrir rincones que parece ser sacados de los mejores cuentos de Disney.

Si tenemos que hacer una lista de los lugares más icónicos de este destino se encuentran:

  • La Capilla ecuménica
  • La plaza de los Pioneros
  • La Olla
  • El mirador del Cerro de La Cumbrecita
  • La Fuente y la campana
  • La plaza del Ajedrez
  • Parque recreativo Peñón del Águila (si vas con tiempo)
la cumbrecita
? Conoce los 5 imperdibles de la Provincia de Córdoba

Antes de viajar, tené en cuenta esta información

  • En el pueblo no hay cajeros automáticos. Si vas a viajar a este sitio, procura sacar dinero antes de llegar hasta aquí.
  • La Cumbrecita no tiene estaciones de servicio / gasolineras, por lo que es muy importante que te hagas de combustible antes de viajar.
  • Es una zona de crecidas de los ríos de manera repentina. Al llegar te recomiendan respetar las indicaciones del personal de defensa civil, en el caso de que sea necesario.
  • Si quieres conocer más información del lugar, puedes visitar su sitio web www.lacumbrecita.gob.ar

Nosotros amamos conocer este pequeño pueblo. Esperamos que esta información te ayude a organizar una visita a La Cumbrecita, y que disfrutes de este destino tanto como lo hicimos nosotros.

? Conocé como llegar desde el Aeropuerto a Córdoba Capital

¿Sabías que tenemos canal de Youtube?

Si te gusta la información que te compartimos y disfrutas de leernos, te contamos que ahora también estamos en YouTube. Así que te esperamos por este canal, y no olvides de suscribirte así te enteras de nuestro contenido.

Si tienes algo que consultarnos o más sitios para recomendar, estaremos encantados de leerte en los comentarios.

Si deseas organizar un viaje por Argentina, te contamos que hemos creado una guía que te será de mucha utilidad. Aquí te contamos como conocer todos los rincones del país de manera supereconómica.

Argentina de punta a punta – Guía para conocer el país de manera low cost

Si te sirvió la info de este artículo y te gusta nuestro trabajo, podés agradecernos con un cafecito ☕. Gracias ❤️

Invitame un café en cafecito.app
Otras notas que pueden interesarte

? Buenos Aires gratis ¿Qué ver sin tener que pagar?
? Noroeste Argentino, lo que necesitas saber antes de viajar.
? Conoce los 5 imperdibles de la Provincia de Córdoba
? Cataratas del Iguazú – Tips útiles para organizar tu visita
? El Glaciar Perito Moreno, guía para disfrutar este destino
? El Chaltén, lo que debes saber antes de visitarlo.
? Tandil: ¿Qué hacer y ver en la ciudad?
? ¿Qué hacer y ver en Bariloche en verano?

Este post contiene enlace de afiliados. Esto quiere decir que si compras a través mío me llevo una pequeña comisión que nos ayuda a seguir viajando. Para vos el precio es el mismo y para nosotros una gran ayuda. ¡Gracias!

COMPARTE ESTA PUBLICACIÓN
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.