Nota actualizada el 19/12/2023
El metro de Londres, el Underground, o the Tube como lo llaman en esta ciudad, esconde datos curiosos que hoy quiero compartirte.
¿Listo para comenzar a develar misterios de este transporte tan característico de Londres?
Antes de comenzar con los datos ocultos del metro de Londres, me gustaría contarte que Londres desde 1863 tiene este transporte, lo que la convirtió en la primera ciudad del mundo en tener este transporte. En la actualidad, el metro está conformado por 11 líneas que comunican Londres y las zonas aledañas.
Comencemos con los datos que esconde el metro más antiguo del mundo.
Masiva Asistencia.
El 10 de enero de 1863 se inauguró la Metropolitan Line, la primera línea de subterráneos del mundo. Se cuenta que ese día más de 30.000 viajeros usaron el servicio por primera vez.
El récord de usuarios se dio hace pocos años, cuando más de cuatro millones de personas utilizaron el subte. El día en cuestión fue el 3 de agosto del año 2012, marcando un nuevo récord para este transporte.
¿El motivo de esta masiva concurrencia? Ese día comenzaron los Juegos Olímpicos de Londres.
Un podio para el metro de Londres.
The Tube o el Underground londinense es el tercero más usado después del metro de París y Moscú y también se ubica en el tercer puesto de los más extensos, en los primeros lugares se encuentran los subterráneos de Pekín y Shanghái.
Las estaciones de “The Tube”.
En la actualidad, The Tube, cuenta con 275 estaciones emplazadas en más de 408 kilómetros.
A esta enorme cantidad de estaciones, se les suman las que están inactivas. El metro de Londres cuenta con más 40 estaciones que están en desuso y se las considera estaciones fantasmas. ¿Lo sabías?
El viaje más corto
El viaje más corto que podés hacer en este transporte es el trayecto que une Leicester Square y Covent Garden de la línea Picadilly.
El recorrido dura apenas 20 segundos y recorre una distancia de 260 metros.
Sin embargo, la curiosidad más grande, es que es el trayecto más empleado por los viajeros. ¡Increíble!
Las escaleras del underground
Las escaleras son otro motivo de curiosidad de este transporte. La estación con más escaleras es la estación Ángel con unas escaleras que alcanzan los 60 metros de altura.
Las escaleras pequeñas también existen en este transporte y se tratan de unos peldaños de tan solo 4 metros. La estación dueña de las mismas es Stratford.
Si hablamos de escaleras mecánicas, la estación Waterloo es la que se lleva el podio en tener más cantidad de este tipo de escaleras, con un total de 23.
Un subterráneo que funciona por la superficie
Solemos pensar que los subtes funcionan bajo tierra; sin embargo, en Londres solamente el 45% de los subtes hacen un recorrido bajo tierra.
Otra de las curiosidades es que de los 408 km que conforman la red subterránea de Londres, solamente 181 kilómetros son bajo tierra.
¿Extraño no?, y más reflexionando que su nombre es Underground.
El recorrido más largo del metro de Londres
El recorrido más largo que hace el metro de Londres es de 6,26 kilómetros sin necesidad de cambiar de subte.
La línea que realiza trayecto es la Metropolitan y el recorrido es desde la estación Chalfont & Latimer y Chesham.
El Metro y la Reina.
Se cuenta que la Reina subió por primera vez al metro de Londres a sus 13 años.
Al cumplirse 150 años del Underground, la Reina volvió a subirse a uno. Esta vez el vagón se reservó solo para ella.
El Metro de Londres en hora pico.
El metro es muy concurrido durante todo el día; sin embargo, en la hora pico el tráfico aumenta niveles significativos y esto se puede ver de manera muy clara en la Estación Waterloo.
Waterloo es la estación más concurrida de toda la ciudad, con un promedio de más de 80 millones de personas por año.
Llegamos a la última curiosidad y hemos dejado para el final, el motivo por el que se llama The Tube. ¿Te lo imaginas?
El Metro de Londres / Underground / The Tube ¿Cómo llamarlo?
El metro de Londres recibe varios nombres, Underground es el más conocido por los viajeros, sin embargo, los londinenses lo llaman a The Tube.
Hemos llegado al final de las 10 que quizás desconocías del Metro de Londres, si conocés más compartilas en comentarios. Estaremos felices de leerte.
El subterráneo de Londres fue bautizado con este nombre en el año 1890 y recibió ese nombre por las formas que tenían sus túneles.
Antes de finalizar con estas curiosidades, te quiero compartir otras notas de Londres que creo te serán útiles para que organices tu viaje a esta increíble ciudad.
Otras notas de Londres que pueden interesarte: ○ Conoce Londres como un local, guía para tu visita. ○ El metro de Londres – 10 datos curiosos que desconocías. ○ The Shard, conoce el rascacielos más alto de Londres ○ Abadía de Westminster en Londres, todo para tu visita ○ La Torre de Londres, es un imprescindible de Londres? ○ 48 horas en Londres, ¿cómo ver más en poco tiempo? ○? London Pass, conoce el pase más famoso de Londres ○ Harry Potter, conoce Londres como un mago. ○ Conoce lo que esconde el Tower Bridge de Londres ○ St. Paul’s Cathedral en Londres: secretos y tips para visitarla ○ Imperdibles de Londres gratis. 8 actividades que debés hacer
¿Sabías que tenemos canal de YouTube?
Si todavía no sabías de esta nueva comunidad viajera y/o no te suscribiste, te esperamos por este canal, así recorremos juntos Argentina y el mundo.
¡Te esperamos!
Ahora sí, hemos llegado al fin de este artículo sobre el metro de Londres. Esperamos que haya sido de utilidad y cualquier duda escribinos en comentarios que estaremos encantados de ayudarte.
Si te sirvió la info de este artículo y te gusta nuestro trabajo, podés agradecernos con un cafecito ☕. Gracias ❤️