Córdoba Capital es una de las ciudades más grandes de Argentina, y con más actividades para hacer. En este artículo encontrarás tips y sitios para que visites sin tener que gastar un centavo.
Ahora que ya sabes de qué se trata esta nota, comencemos con las recomendaciones, pero antes te dejamos algunos enlaces que pueden ayudarte a hacer tu viaje más económico.
○ Encuentra aquí hospedaje económico en Córdoba ○ Conseguí el 5% de descuento en tu asistencia médica ○ Descubrí las mejores actividades para hacer en la provincia de Córdoba ○ Conseguí tu guía para viajar por Argentina ○ Busca aquí vuelos baratos para viajar a Córdoba
Plaza San Martín, Catedral de Córdoba y Cabildo
La primera parada obligada de toda visita a Córdoba Capital, sin dudas, es la Plaza San Martín, el epicentro de la ciudad. Desde este lugar podrás visitar la Catedral, el Cabildo, dos imprescindibles de la ciudad y también podrás sacarte la foto de Amo CBA.
El Cabildo
Uno de los emblemas de la ciudad y, a su vez, es uno de los últimos cabildos coloniales que quedan en pie en Argentina. Se puede visitarlo y hacer un tour guiado por su interior. Tip te recomendamos que chequees con anterioridad el horario en que se encuentra abierto para las visitas, nosotros nos quedamos con las ganas de recorrerlo.
La actividad es totalmente gratuita.
○ Conocé como llegar desde el Aeropuerto a Córdoba Capital
La Catedral de Córdoba
Es patrimonio de la provincia y uno de los emblemas de la ciudad. Los planos e inicio de su construcción datan del 1590, lo que la convierten en uno de los pilares históricos de la ciudad.
La catedral se puede visitar de manera gratuita y en el caso de desear asistir a una misa, puedes chequear en la web oficial los horarios de las mismas.
Manzana Jesuítica
La Manzana Jesuítica de Córdoba es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde el año 2000, y es un paseo imprescindible de Córdoba Capital.
Se ubica en el centro de la ciudad y comprende edificios que forjaron la historia de Córdoba y de Argentina. En esta manzana podrás encontrar el antiguo Rectorado de la Universidad Nacional de Córdoba (esta universidad fue la primera en todo América Latina), diferentes iglesias, cómo es la Iglesia de la Compañía de Jesús (iglesia más antigua de Argentina y el Museo Fray José Antonio de San Alberto (primera escuela de mujeres pupilas del virreinato), entre otros tantos sitios de interés.
Paseo del Buen Pastor
Ubicado en Nueva Córdoba, uno de los barrios más bonitos y con más vida de la ciudad, se encuentra este paseo comercial y cultural.
El paseo del Buen Pastor es una parada obligada a toda hora. Durante el día la actividad comercial lo colma de vida, mientras que al caer la tarde/noche, la fuente empieza a deslumbrar a quienes pasean por el lugar con sus shows de música y luces.
Es un sitio ideal para visitar y relajarse en cualquier momento del día. Hay una gran oferta gastronómica a su alrededor y a su vez está cercano a muchos sitios de interés de la ciudad, como es el caso de la Iglesia de los Capuchinos (próximo sitio que te recomendaremos).
La Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús
Más conocida como la Iglesia de los Capuchinos, es otro de los puntos imperdibles de la ciudad de Córdoba.
Se ubica en el barrio de Nueva Córdoba, a escasos metros del Paseo del Buen Pastor. Es reconocida por su fachada con dos torres bien diferentes entre sí.
Una de las torres (que parece no estar terminada), simboliza la muerte. Mientras que la que está a su lado, simboliza el alma elevándose. Visitar la iglesia es gratis; sin embargo, si decides subir a su torre deberás abonar una entrada.
Tip: Te recomendamos que chequees los horarios de apertura de la misma antes de visitarla.
Paseo Marqués de Sobremonte
El paso Marqués de Sobremonte, es un sitio ideal para descansar luego de una larga caminata por la capital cordobesa. Fue construido el Siglo XVIII por el primer Gobernador e intendente de Córdoba (y por quién lleva su nombre), el Marqués de Sobremonte.
En la actualidad se puede disfrutar de una enorme fuente en el centro de la plaza, bancos para descansar y una gran cantidad de vegetación. Sin embargo, en sus orígenes en la zona central del paseo había un pequeño lago en el que era posible recorrerlo en pequeños botes.
Sin dudas esta curiosidad nos llamó mucho la atención ¿Sabías este dato de color?
¿Sabías que tenemos canal de YouTube?
Si te gusta la información que te compartimos y disfrutas de leernos, te contamos que ahora también estamos en YouTube. Así que te esperamos por este canal, y no olvides de suscribirte así te enteras de nuestro contenido.
Ahora sí, hemos llegado al final de este artículo. Si tienes algo que consultarnos o más sitios para recomendar, estaremos encantados de leerte en los comentarios.
Si te sirvió la info de este artículo y te gusta nuestro trabajo, podés agradecernos con un cafecito ☕. Gracias ❤️
Otras notas que pueden interesarte ○¿Qué hacer en Córdoba Capital gratis? ○ Conocé como llegar desde el Aeropuerto a Córdoba Capital ○ Conoce los 5 imperdibles de la Provincia de Córdoba ○ Alta Gracia, ¿qué hacer en este destino? ○ Villa General Belgrano, ¿qué ver y hacer en este pueblo? ○ La Cumbrecita, ¿cómo es el primer pueblo peatonal de Argentina? ○ Buenos Aires gratis ¿Qué ver sin tener que pagar? ○ Noroeste Argentino, lo que necesitas saber antes de viajar. ○ Colonia del Sacramento, ¿qué hacer y ver en la ciudad? ○ Cataratas del Iguazú – Tips útiles para organizar tu visita ○ El Glaciar Perito Moreno, guía para disfrutar este destino ○ El Chaltén, lo que debes saber antes de visitarlo. ○ Tandil: ¿Qué hacer y ver en la ciudad?